La Batalla de los Intangibles: Coca Cola y Nestlé añaden un nuevo capítulo a su particular Juego de Tronos por el Nestea.
El inicio del año empieza a dibujar las bases sobre las que Coca Cola y Nestlé están desarrollando una pugna empresarial alrededor del mercado del té frío…y en la que parece que Coca Cola comienza ganando.
Como ya fue objeto de noticia el pasado final de año, Nestlé y Coca-Cola han concluido su colaboración en la marca Nestea, poniendo fin a una alianza iniciada a finales del siglo pasado para la fabricación y comercialización conjunta de bebidas. Tras operar durante más de 15 años bajo la sociedad Beverage Partners Worldwide (BPW), ambas empresas decidieron disolverla en 2017. Nestlé, propietaria de la marca, optó por desarrollar Nestea de manera independiente, mientras que Coca-Cola obtuvo una licencia temporal para su fabricación y distribución en varios países, incluyendo España, la cual llegó a su fin el pasado año.
Actualmente, la titularidad de la marca permanece en Nestlé, pero Coca-Cola ha lanzado un producto similar bajo el nombre Fuze Tea, argumentando que mantiene las características del anterior Nestea, pues afirman ser ellos los titulares y propietarios de la receta original, preservada en Secreto hasta la fecha.
Paralelamente, Nestlé ha establecido una alianza con la cervecera catalana Damm, quien ya ha asumido la producción y distribución de Nestea en España a partir de este 2025.
En este contexto, el mes de enero ha traído consigo la materialización de dicha contienda empresarial, en la que Coca Cola no ha perdido el tiempo y ha dado fe de la aplicación práctica de la expresión popular: “quien pega primero, pega dos veces”.
A la vista de los datos, parece que Coca-Cola ha avanzado significativamente en la distribución de su nueva marca de té listo para consumir, Fuze Tea. Esta ya domina en grandes cadenas como Mercadona, Lidl y Consum, que representan el 36,4% del mercado español de gran consumo. En otros minoristas como Carrefour, Dia, Eroski y Alcampo, Fuze Tea compite con Nestea, aunque suele ocupar posiciones estratégicamente ventajosas.
Coca-Cola emplea reponedores propios en establecimientos de gran formato, asegurando la disponibilidad constante de Fuze Tea, mientras que Nestea depende del personal general de reposición de las tiendas, lo que la expone a quiebras de stock en momentos clave. Esta ventaja logística, junto con una estrategia promocional más sólida, refuerza la posición de Coca-Cola en el mercado.
En el canal Horeca, Coca-Cola ha preparado la migración de su red de distribución hacia Fuze Tea, incluyendo cadenas globales como McDonald’s, apoyándose en la familiaridad del consumidor con la fórmula del producto. Nestlé, por su parte, buscará aprovechar la alianza con Damm, que cuenta con una fuerte presencia en la hostelería independiente en España. Sin embargo, en el ámbito de la restauración organizada, Nestea podría enfrentar competencia directa de Lipton.
La estrategia para la supervivencia de Nestea en este contexto dependerá de su capacidad para mantener espacio en los lineales, garantizar la disponibilidad de stock y desarrollar campañas promocionales innovadoras que le permitan competir con la red y los recursos de Coca-Cola.
Veremos cómo se sigue desarrollando este curioso enfrentamiento empresarial en clave de intangibles empresariales. Por el momento, a menos que nos encontremos con un nuevo Motín del Té, parece claro quién empieza a perfilarse como vencedor de la batalla.